Los pintores, los pensadores y los escritores se agrupan por escuelas y movimientos que siempre tienen un maestro que establece las pautas a seguir, y es entonces cuando la historia o la crítica los juntan bajo un nombre para facilitar su estudio.
En la balada, realmente, no hablamos de movimientos, sino de estilos o géneros, aunque si hablamos del caso de Nino Bravo, podríamos decir que él impuso un estilo con su voz, que hasta hoy no ha sido igualado. Por eso su grandeza, pero a la vez el inconveniente para quienes tienen una voz parecida a la del maestro, pues no son considerados como parte de un grupo selecto, sino como imitadores, y es aquí donde queremos hacer justicia, por eso vamos a recordarlos como grandes de la balada, dueños de voces inolvidables y privilegiadas.
NINO BRAVO.
(Luis Manuel Ferri Llopis)
Valencia, Agosto 3 de 1944 – Villarrubio (Cuenca), 16 de Abril de 1973.
Algunas canciones: América, América, Cartas amarillas, Como todos, El tren se va, Ese hombre, Es el viento, Mi gran amor, Mi mundo está vacío, Mis noches sin tí, Mi tierra, No debo pensar en ti, Noelia, Puerta del amor, Te quiero, te quiero, Tú cambiarás, Un beso y una flor, Volver a empezar, Voy buscando.
JUAN BAU.
(Juan Bautista Conca Moya)
Diciembre 24 de 1948.
Sigue tu camino, La estrella de David, Mi corazón, Canciones de mi tierra, Penas, Podré volver a ti, Dama del amanecer, Natacha y yo, Fantasía, Acaríciame, Hoy me llamará, Devuélveme el amor, Me duele tanto.
JUAN CAMACHO.
(Juan Camacho Coy)
Valencia, Febrero 16 de 1947. Madrid, Octubre 21 de 1982.
A ti mujer, Júrame.
JUAN ERASMO MOCHI.
Barcelona, Enero 24 de 1943.
Un camino hacia el amor, Juan Salvador gaviota, Cascabel, Qué hay en tu mirada, Un sorbito de champán, Amada mía, Como un vagabundo, Amor desesperado, Si la invitara esta noche, A favor del viento.
ALFONSO PAHINO.
Valladolid 1955.
Un amor en tu vida, Querida mía, Yo soy gitano, Llévatelo, La llama del amor.
FERNANDO DE MADARIAGA.
Palermo (Buenos Aires) 1944.
Adiós, hoy sobran las palabras, Dile que tú estás enamorada, Un amor sin mañana, Una sonrisa, una lágrima.
TONY LANDA.
(José Antonio Santisteban)
Bilbao, Enero 21 de 1948.
Un barco a la deriva, Adiós, La rueda del amor, Me moriré de amor.
FRANCISCO.
(Francisco González Sarría)
Alicante (España) Febrero 5 de 1959.
Latino, Acércate, Tu cadena, Tú ni te imaginas, Cariño mío, La chica del poster, Volveremos junto al mar, Aún me queda fuego, Porque volvieras tú, Pintada está mi casa.
TONY CARPENTER.
(José Antonio González)
Granada (España) 1945.
Pequeña flor, Por amor.