sábado, 19 de noviembre de 2011

LOS HOMBRES TAMBIÉN LLORAN


Dice una leyenda que el rey moro Boabdil, después de entregar las llaves de Granada a los reyes católicos, como recompensa por su libertad,  cuando abandonaba su reino camino a las Alpujarras (laderas de Sierra Nevada, entre Almería y Granada), miró por última vez sus tierras y rompió en llanto. La sultana Aixa, madre de Boabdil, le dijo: “Llora como mujer, lo que no supiste defender como hombre”.
Un hombre que llora, es un hombre que está perdido, es un hombre sensible y triste.
Un hombre que llora, está agotando argumentos y disculpas.
Porque un hombre no usa las lágrimas para convencer, para engañar o por capricho.
Esta semana en Ochenteros, recordamos algunas baladas de hombres que lloran, con corazón de mujeres enamoradas.

Salud!

*******************************************
RAPHAEL.

Miguel Rafael Martos Sánchez.

Nació en Linares (Jaén), España, el 5 de Mayo de 1943.




Estoy llorando hoy por tí. 1984.
__________________________________________

LA PANDILLA.

Grupo musical ecuatoriano, fundado en 1983.

Pablo Noboa, Miguel Castillo, Dimitri Unda, Marcelo Vallejo y Marco Martínez.


Canciones: Estoy llorando, Canto extranjero, Préstame un minuto,y Tánto tiempo.

Estoy llorando. 1985.
____________________________________________

FABIO JUNIOR.

Fábio Correa Ayrosa Galvão
São Paulo,Brazil, 21 de noviembre de 1953.




Lloro. 1986.
_____________________________________________

KING CLAVE.

Jorge Fidelino Ayala Barrios.
Nació en Formosa,  Argentina, el 14 de Febrero de 1944.

Entre 1974 y 1975 grabó Los hombres no deben llorar, Mi corazón lloró versión en español del tema del cantante francés Claude Francois “Le telephone pleure” que salió en Julio de 1974 en Francia, Usted me dejó llorando, Telegrama para mi amor y La canción del te quiero que grabaría en los 80 la cantante brasileña Julia Graciela, en cuya versión sí fue éxito.

LOS HOMBRES NO DEBEN LLORAR. 1974.
___________________________________________

RICARDO MONTANER.

Héctor Eduardo Reglero Montaner
Nació en Valentín Alsina, Buenos Aires, el 8 de septiembre de 1957.

Desde muy joven se radicó en Venezuela, por lo que es considerado cantante venezolano.

Déjame llorar. 1991.
__________________________________________

MANOLO GALVÁN.
Manuel Galván.
Alicante, 1946.

En 1973 grabó Por qué te quiero tánto y Deja de llorar.
En 1974, María Magdalena, Mujer, Amigos, Nuestra casa, Tú estarás y Te quise, te quiero y te querré y Poema del alma.

En 1975, Tu silencio, Hoy no me levanto (Hijo de ramera), y Mis sueños.
En 1976, Durmiendo en la misma cama.
En  1977, Te amaré en silencio y Se me ha cansado el alma.
En 1979, Tanto amor.

SE ME HA CANSADO EL ALMA. 1977.
____________________________________________

NELSON NED.

Nelson Ned D´avila Pintos.
Nació en  Ubá,  el 2 de marzo de 1947.

En 1968 ganó el Festival de la Canción realizado en Buenos Aires, Argentina con la canción "Todo Pasará".


Entre 1970 y 1979 grabó en español: Déjame si estoy llorando, Yo también soy sentimental, Si las flores pudieran hablar, No digas no, El tiempo borró (El mundo gira, gira), Feliz cumpleaños (1974), Daría todo si estuvieras aquí, Mi sangre latina, Nostalgia del primer amor, Mi manera de amar (1979).

DÉJENME SI ESTOY LLORANDO. 1975.

************************

Canción de la Semana



Sandro.


BÉSAME. 1975.


Bésame más cerca de los ojos,
Pues tengo muchas ganas de llorar,
Bésame y así podrás besar mis lágrimas,
Que quizás nunca vuelva a derramar.

Bésame que estoy en agonía,
Pues cuando tú te marches moriré.
 Bésame que aún quizá me queden fuerzas
Para besarte como nunca te besé.

Quítame este hálito de vida,
Que aún me queda, llévatelo,
Pues si tú te vas de qué me sirve,
Si ya te llevas mi corazón.

Márchate que aún puedo mirarte,
Pues cuando tú te vayas no podré,
Las lágrimas que vuelco son mi sangre,
Bésame pronto y vete de una vez.

Quítame este hálito de vida
Que aún me queda, llévatelo,
Pues si tú te vas de qué me sirve,
Si ya te llevas mi corazón.

Márchate que aún puedo mirarte,
Pues cuando tú te vayas no podré,
Las lágrimas que vuelco son mi sangre,
Bésame pronto y vete de una vez.

Quítame este hálito de vida
Que aún me queda, llévatelo,
Pues si tú te vas de qué me sirve
Si ya te llevas mi corazón.

Márchate que aún puedo mirarte,
Pues cuando tú te vayas no podré,
Las lágrimas que vuelco son mi sangre,
Bésame pronto y vete de una vez.

Artista de la Semana: Sandro


SANDRO.
Roberto Sánchez Ocampo.
Nació el 19 de Agosto de 1945 en Buenos Aires, Argentina.
Murió el 4 de Enero de 2010.

En 1960, adoptó el seudónimo de Sandro, nombre que sus padres habían querido como nombre de pila pero que los funcionarios del registro civil se negaron a registrar. Este nombre era un homenaje a su abuelo paterno de origen húngaro.
Sandro, formó el grupo Los Caniches de Oklahoma y grabó su primer single, un rock en español de su autoría, "Comiendo rosquitas calientes en el Puente Alsina",  candidata  a ser considerada la primera canción rock grabada en Argentina.
A fines de 1962 el cantante de Los Caniches perdió la voz, y fue reemplazado por Sandro que era la primera guitarra, desde entonces Sandro se desempeñó como  cantante líder.
En la década del 70 grabó:
En 1970: Te propongo, La vida sigue igual, Que tarde la de esta tarde, Se te nota, Trigal y Pobre mi madre querida.

En 1971: Dame el fuego de tu amor, Es el amante.
En 1972: No me dejes…no  mi amor, Me juego entero por tu amor.
En 1973: De amor se nace y se muere, Mi amigo el Puma, Volverán los días.
En 1974: María, la brava.
En 1975: Sólo me queda esperar, Esa mujer dónde estará.
En 1977: Yo le dije que sí, que la quería; Pecado y falta.