En la balada, la armonía y los arreglos musicales son la base de la canción; la voz y la letra son el complemento para crear una pieza de valor estético, poético e interpretativo.
Cuando las baladas se hablan el valor poético de la letra se hace más evidente y la música, por necesidad, no puede ser un estribillo simple y repetitivo, sino un acompañamiento con una melodía que de soporte a cada palabra.
En la década de los 70, esta manifestación era frecuente y como en el caso de Luis Gerardo Tovar, se convirtió en un estilo.
La canción hablada es íntima, romántica y en algunos casos es un ruego, un reclamo o un lamento del corazón que habla.
Sancho Gracia
Actor y cantante Español
Usté (1979)
Patxi Andión (Francisco Andión y González 6 de
octubre de 1947, Madrid)
Cantautor, músico y actor español.
Vigésimo Aniversario (1971)
Gonzalo Ayala Naranjo
Actor y Locutor. Magnifica voz de la locución colombiana, fue creador de Pom Pin en radio Tequendama de Todelar en la decada de los años 70. El fondo musical de la canción La Carta que nunca envié es de los Bee Gees (Don’t forget to remember)
La Carta que nunca envié (197?)
Ismael
Cantante Español
Cuestión de piel (1972)
Luis Gerardo Tovar (4 de octubre de 1932, 25 de octubre de 1991)
Actor, locutor y cantante Venezolano.
Te perdí (1976)
Me gustaría que me dedicaran una canción romántica en forma oral.
ResponderEliminar